La poesía de Mery Yolanda Sánchez y la pintura de Fernando Botero como potencias narrativas de una memoria trágica: representaciones del conflicto armado colombiano

Visualizar/ Abrir
Data
2022-02-09Autor
Ramírez Peña, Natalia Vanessa
Metadata
Mostrar registro completoResumo
Este trabajo estudia el concepto de memoria y algunas de sus subcategorías, a
través de la interpretación del potencial narrativo presente en la producción poética
de Mery Yolanda Sánchez y en la producción visual de Fernando Botero,
concretamente aquella que procura representar gran parte del dolor padecido por
víctimas del conflicto interno armado colombiano, el cual evoca recuerdos y el
silencio al que los discursos dominantes los han sometido; discursos que hoy en día,
están en proceso de re interpretación. A raíz de ese encuentro palabra e imagen, se
busca exaltar en estos lenguajes, representaciones narrativas que aproximen al
sujeto lector a la memoria de la realidad de uno de los conflictos armados más
antiguos del mundo, una vez reconstruyen o dan cuenta de varios momentos
trágicos ocurridos a lo largo de dicho fenómeno, pues al remitir a una amplia
dimensión de crueldad, la fuerza de los mensajes artísticos se convierte en indicios
precisos para comprender su dimensión e impacto social. Siendo un trabajo de
carácter cualitativo, los instrumentos para su elaboración provienen de la lectura de
materiales bibliográficos y audiovisuales, tales como: obras pictóricas, artículos
académicos, libros, tesis, entrevistas y documentales relacionados con el campo de
la memoria, las artes y el conflicto armado colombiano. Como actividad
indispensable, se realizó una visita al Museo Nacional de Colombia, en aras de tener
una aproximación mayor con las obras plásticas de Fernando Botero e igualmente,
identificar si las mismas, pertenecen al acerbo son consideradas referencias de la
problemática del conflicto en mención.
Collections
Os arquivos de licença a seguir estão associados a este item: