La Chacra de los Lanús (siglo XIX, Argentina) y la “Conquista del Desierto”: la memoria silenciada del genocidio indígena en los discursos patrimoniales contemporáneos
Resumo
Esta disertación analiza los restos arqueológicos y los diversos discursos patrimoniales sobre la chacra de la familia Lanús, en Argentina. Adoptando una perspectiva poscolonial, se hace la crítica de la gesta colonizadora asociada a la familia Lanús y que impuso un relato fundacional de Argentina como nación, silenciando, al mismo tiempo, el proceso genocida indígena conocido oficialmente como “Conquista del Desierto”. Se concluye, a pesar de que los patrimonios culturales y sus respectivas legislaciones, en Argentina, sigan fundamentando narrativas colonialistas, esos mismos espacios de enunciación son portadores de una sonoridad dentro de la arquitectura urbana, como es el caso de los restos de la Chacra de Lanús. Tal sonoridad nos permite escuchar e interpretar historias alternativas en relación a las que intentan silenciar e invisibilizar el genocidio indígena como acto fundacional de la nación Argentina.
Collections
Os arquivos de licença a seguir estão associados a este item: