Show simple item record

dc.creatorCoelho, Camila Trindade
dc.creatorOliveira, Stefanie Griebeler
dc.creatorMello, Fernanda Eisenhardt de
dc.date.accessioned2023-11-01T12:02:53Z
dc.date.available2023-11-01T12:02:53Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationCOELHO, Camila Trindade ; OLIVEIRA, Stefanie Griebeler ; MELLO, Fernanda Eisenhardt de. Implicaciones en el cuidado de un familiar enfermo: mujeres negras cuidadoras. ENFERMERÍA, v. 12, p. e3131-e3131, 2023. DOI: 10.22235/ech.v12i2.3131. Disponível em: https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/enfermeriacuidadoshumanizados/article/view/3131. Acesso em: 1 nov. 2023.pt_BR
dc.identifier.urihttp://guaiaca.ufpel.edu.br/xmlui/handle/prefix/10595
dc.description.abstractIntroducción: Las desventajas vinculadas al género femenino se visualizan en diversos aspectos de la vida, a través del patriarcado. Es posible entender que, en el caso de las mujeres negras, ellas están en desventaja frente a las estructuras sociales, atravesadas por condiciones de clase, raza y género. Además, se observa que, en varios casos, las cuidadoras, especialmente las mujeres negras, no eligen voluntariamente este rol dentro del contexto familiar. Objetivo: Identificar las implicaciones del cuidado a un familiar enfermo realizado por cuidadoras negras considerando sus condiciones socioculturales. Metodología: Este trabajo es una revisión integradora, cuya búsqueda en la base de datos tuvo lugar en diciembre de 2020, donde se encontraron 3 resultados en la base de datos Web of Science, 48 en la base de datos PubMed y 29 en la base de datos LILACS. Después de leer los resúmenes de los 80 artículos. y aplicar los criterios de exclusión, se seleccionaron 7 artículos para su lectura íntegra. Finalmente, 4 artículos fueron incluidos para el análisis. Resultados: Solo un estudio se refería exclusivamente a mujeres, y la mayoría eran afroamericanas. Los datos indican que, en el seno de una comunidad quilombola, los cuidados de salud se transmiten de los más ancianos a los más jóvenes, como símbolo de respeto a los conocimientos ancestrales. Además, se puso de manifiesto que los cuidadores afroamericanos de personas con demencia necesitan información de calidad sobre cuidados y autocuidados y precisan recursos en su comunidad. Conclusión: Es posible percibir las desigualdades según las construcciones históricas, políticas y culturales provocadas, para diferenciar hombres y mujeres en el cuidado de la familia. Hay una necesidad de debates que se centren en la población negra, especialmente en las cuidadoras, con miras a elaborar estrategias para reducir su carga para cuidar a los familiares enfermos.pt_BR
dc.languagespapt_BR
dc.publisherUniversidad Católica del Uruguaypt_BR
dc.rightsOpenAccesspt_BR
dc.subjectMujerespt_BR
dc.subjectAfroamericanospt_BR
dc.subjectCuidadorespt_BR
dc.titleImplicaciones en el cuidado de un familiar enfermo: mujeres negras cuidadoraspt_BR
dc.typearticlept_BR
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.22235/ech.v12i2.3131
dc.rights.licenseCC BY-NC-SApt_BR


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record